miércoles, agosto 22, 2007

Celebran en Granma el Día del Historiador, con la entrega de los premios José Maceo Verdecia

Por Marisela Presa Sagué
Julio 16 del 2007

Los premios José Maceo Verdecia que otorga la Filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Granma fueron entregados por vez primera en la provincia, como parte de las actividades por el Día del Historiador y el inicio del Sexto Congreso Nacional de la Unión de Historiadores.

La distinción se confirió en primer lugar al Historiador José Carbonell Alard por la obra de toda la vida y miembro de Honor de la UNHIC, quien por muchos años ejerciera el periodismo especializado en temas históricos, costumbristas, de identidad y de tradiciones, así como Director del Archivo Histórico Provincial,

Se otorgó igualmente el Premio José Maceo Verdecia Mención al educador Destacado, Manuel Salvador Cedeño, de Río Cauto, quien ha dedicado su vida al magisterio de la Historia a su promoción y estudio, y actual presidente de la filial de la UNHIC en ese municipio granmense.

Como parte del homenaje a los historiadores en su día se otorgó igualmente el Premio José Maceo Verdecia, Mención al Investigador Destacado, Aldo Daniel Naranjo, especialista de la Dirección provincial de Patrimonio, con una obra dedicada fundamentalmente a la investigación de la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes, y a la historia de la provincia en diferentes etapas, con un grupo de publicaciones locales y nacionales.

La Unión de Historiadores en Granma también confirió en esta oportunidad la condición de miembros de Honor de la UNHIC a un grupo de personalidades de la provincia que han dedicado su vida al estudio e investigación de la historia, como son Víctor Vega LaO, Guido Avilés Tasé y Víctor Montero Mendoza.

A propósito del acto provincial por el Día del Historiador, la Filial Granma recibió de manos de Manuel Rodríguez Puig Miembro del Buró provincial del Partido, un cuadro y una carta de reconocimiento a nombre del Buró, donde fueron felicitados los historiadores y se les exhortó a hacer de la historia un arma de combate, para elevar la cultura, los valores y la ideología.

En Cuba se celebra cada 19 de Julio el Día del Historiador pues ese propio día en 1935 fue investido como Historiador de la Ciudad de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring.

Destacado periodista e historiador trabajó intensamente en la preservación de los valores más auténticos del patrimonio material y espiritual de nuestro país, y particularmente de La Habana y contribuyó a robustecer el sentimiento antiimperialista y toda su obra está impregnada del ideario de Martí, Gómez y Maceo.

A partir de 1935 comenzó a publicar los “Cuadernos de Historia Habanera”, obras claras, sencillas y de distribución gratuita sobre temas históricos diversos que estuvieron apareciendo ininterrumpidamente hasta el año 1962.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aqui estamos