Texto y Fotos Marisela Presa
En el histórico escenario del Parque Museo Ñico López, otrora cuartel de la tiranía asaltado hace 60 años por la generación del centenario, concluyó el taller nacional Nada Tengo mientras no tenga patria, dedicado al prócer bayamés Francisco Vicente Aguilera en el aniversario 192 de su natalicio.
La jornada final del Taller estuvo dedicada a una conferencia magistral del investigador y museólogo Aldo Daniel Naranjo, quien disertó sobre el asalto al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes en la estrategia de Fidel el 26 de julio de 1953.
Naranjo realizó un relato sobre lo que fue antiguamente este escenario, y luego su devenir hasta convertirse en un área de cuartel durante el colonialismo y el desgobierno de la seudo república.
Igualmente realizó numerosas preguntas que aún hoy necesitan investigación, para conocer al detalle todos los acontecimientos, relacionados con la épica acción del 26 de julio.
Reconoció además a investigadores y periodistas que han abordado el tema, así como a la voluntad del pueblo bayamés, quien con total desprendimiento y humanidad, salvó a más de la mitad de los jóvenes asaltantes, resguardándolos en sus propias viviendas.
Durante la jornada de clausura del Taller dedicado a la memoria de Francisco Vicente Aguilera, la Asamblea municipal del Poder Popular de Bayamo, otorgó la condición de Visitante Ilustre a la destacada historiadora e investigadora Doctora Olga Portuondo Zúñiga, homenaje al que se unió la Unión de Historiadores en Granma.
Por su parte el Presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, Samuel Calzada Deyundé, reconoció a la homenajeada, estacó la importancia de contar aquí con historiadores de toda Cuba y se refirió a las acciones de mejoramiento de la calidad de la vida que se hacen en la ciudad con motivo del medio milenio de la Villa.
Estuvieron presentes Carmen González, miembro del Buró provincial del Partido; el Coronel René González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba; el Doctor Eugenio Suárez Pérez, director de la oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado y el doctor Roberto Pérez Rivero, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba.